Sin categoría

Permisos para Instalar Placas Solares en Casa en 2025

La transición hacia fuentes de energía renovable es una tendencia creciente en España, y la instalación de placas solares en viviendas se ha convertido en una opción popular para reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir las facturas de energía. Sin embargo, antes de proceder con la instalación, es crucial conocer los permisos necesarios para asegurar que el proceso se realice de manera legal y eficiente. Como empresa especializada en la instalación de placas solares en Málaga de hogares, acompañamos al cliente en todo el proceso, asesorándole en cada etapa de la gestión. A continuación, destacamos los puntos más importantes a tener en cuenta en una instalación:

Diseño del Sistema de la Instalación

El primer paso es elaborar un diseño detallado del sistema fotovoltaico. Para instalaciones pequeñas, es suficiente con una memoria técnica de diseño, mientras que las de mayor envergadura requieren un proyecto completo redactado por un técnico competente. Este diseño debe contemplar aspectos como la ubicación de los paneles, la capacidad de generación y las especificaciones técnicas del equipo.

Permiso de Acceso y Conexión

Si la instalación está ubicada fuera de suelo urbano o supera los 15 kW de potencia y tiene previsto verter excedentes a la red, es obligatorio obtener permisos de acceso y conexión de la compañía eléctrica distribuidora. Este trámite garantiza que la conexión del sistema no afectará la estabilidad de la red eléctrica existente. Si la instalación tiene menos de 15kW no es necesario realizar este trámite, en estos casos al legalizar la instalación ante el Ministerio de Industria, de manera transparente al usuario, se informa a la compañía eléctrica y se da de alta la instalación como Instalación de autoconsumo

Licencia de Obra e Impuestos

La obtención de una licencia de obra es necesaria para instalaciones de mayor envergadura. En muchos casos la instalación de paneles solares se considera obra menos, como instalaciones en tejados de viviendas unifamiliares, por lo que con una Declaración Responsable de Obras es suficiente. Este trámite es muy sencillo y no necesita aprobación por parte del Organismo competente, por lo que se puede comenzar la instalación al día siguiente de presentarla.

Además, es necesario abonar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y, en algunos municipios, la tasa por prestación de servicios urbanísticos. Es recomendable consultar con el ayuntamiento local para conocer las tasas aplicables y posibles bonificaciones, ya que algunas localidades ofrecen reducciones significativas en el ICIO y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para fomentar el uso de energías renovables.

Autorizaciones Administrativas y Ambientales

Para instalaciones menores de 100 kWp, generalmente no se requiere una autorización administrativa previa ni de construcción. Sin embargo, es aconsejable verificar las normativas específicas de la comunidad autónoma correspondiente, ya que pueden existir variaciones. En cuanto a la autorización ambiental, las pequeñas instalaciones suelen estar exentas, pero es prudente confirmar este aspecto con las autoridades locales para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones medioambientales.

Certificado de Fin de Obra y Autorización de Explotación

En nuestro caso una vez finalizada la instalación fotovoltaica en Málaga, acompañamos al cliente en el proceso de  obtener un certificado de fin de obra que acredite que los trabajos se han realizado conforme a la normativa vigente. Este certificado debe ser presentado ante la consejería de industria de la comunidad autónoma o el ayuntamiento correspondiente. Para instalaciones de mayor tamaño, también es necesaria una autorización de explotación que permita la puesta en marcha legal del sistema.

Registro de la Instalación y Contratos Asociados

Es obligatorio inscribir la instalación en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma. Además, se deben formalizar varios contratos:

  • Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo: Permite la conexión del sistema a la red eléctrica.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares: Garantiza el suministro eléctrico para los componentes auxiliares del sistema.
  • Contrato de compensación de excedentes: Facilita la compensación económica por la energía generada y no consumida que se vierte a la red.

Consideraciones Adicionales

Al momento de instalar placas solares en casa, es fundamental tener en cuenta que los requisitos y normativas pueden variar en función de la ubicación, el tipo de instalación y la legislación vigente en cada comunidad autónoma. A continuación, se amplían algunos aspectos clave que pueden influir en el proceso de instalación de sistemas fotovoltaicos:

Instalación en comunidad de propietarios

Si vives en un edificio con varios vecinos y quieres instalar placas solares, debes contar con la aprobación de la comunidad de propietarios. Para instalaciones compartidas, al menos un tercio de los vecinos debe votar a favor, asegurando que la misma proporción de participación en los gastos también esté de acuerdo. Sin embargo, si la instalación es de uso exclusivo para tu vivienda y no afecta a las zonas comunes del edificio, en la mayoría de los casos solo necesitarás informar a la comunidad antes de llevar a cabo la obra.

En algunos casos, los vecinos pueden establecer acuerdos privados para definir cómo se distribuirá la energía generada y qué beneficios tendrá cada propietario. Esto es especialmente útil en comunidades donde varios residentes quieren aprovechar la energía solar sin necesidad de realizar instalaciones individuales en cada vivienda.

Regulaciones específicas por Comunidad Autónoma

Las normativas relacionadas con la instalación de placas solares no solo dependen de la legislación estatal, sino que cada comunidad autónoma puede establecer requisitos adicionales. Por ejemplo:

  • Algunas comunidades exigen permisos ambientales adicionales en función de la ubicación de la vivienda (zonas protegidas o históricas).
  • Existen programas autonómicos de subvenciones y ayudas al autoconsumo con requisitos específicos de solicitud.
  • En determinadas zonas, los trámites pueden ser más ágiles y los ayuntamientos pueden ofrecer bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Instalaciones en viviendas protegidas o edificios descatalogados

Si la vivienda donde se desea instalar el sistema fotovoltaico es una vivienda protegida (VPO) o un edificio con protección patrimonial o histórica, es posible que se requieran permisos especiales. En estos casos:

  • En alguna instalación de placas solares en Málaga, hemos encontrado casos en los que ha sido obligatorio obtener una autorización de Patrimonio o Cultura.
  • Se pueden aplicar restricciones en cuanto al tipo de paneles solares, su ubicación o el impacto visual que generen en la estructura del edificio.
  • Es recomendable consultar al ayuntamiento o a la consejería de patrimonio de la comunidad autónoma antes de iniciar cualquier trámite

Conexión de la Instalación a la Red Eléctrica y Compensación de Excedentes

Si la instalación fotovoltaica tiene previsto inyectar excedentes a la red eléctrica para recibir compensaciones económicas, es necesario cumplir con ciertos requisitos adicionales:

  • Autorización de la compañía distribuidora: La empresa distribuidora de electricidad debe validar que la instalación cumple con los requisitos técnicos para inyectar energía a la red.
  • Contrato de compensación de excedentes: Se debe firmar un contrato con la comercializadora eléctrica para que el propietario reciba descuentos en su factura por la energía vertida a la red.
  • Tramitación en el Registro de Autoconsumo: En muchas comunidades autónomas, es obligatorio inscribir la instalación en el registro autonómico de autoconsumo.

Si se opta por una instalación sin excedentes, este trámite es más sencillo, ya que no se requiere conexión con la red eléctrica ni contrato de compensación.

Conclusión

La instalación de placas solares en casa es una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir los costos energéticos. Sin embargo, es fundamental cumplir con todos los permisos y trámites legales para asegurar una instalación exitosa y sin contratiempos. Al seguir los pasos mencionados y contar con el apoyo de profesionales, podrás disfrutar de los beneficios de la energía solar de manera segura y legal.

Valóranos post
Tags: Sin categoría

Noticias relacionadas

Diferencias Claves entre Instalaciones de Alta, Media y Baja Tensión